Medio Ambiente

¿Cómo se realiza el manejo forestal responsable en Trombini?

Si alguna vez se ha preguntado cómo es el proceso de reforestación de especies de pino y eucalipto en Trombini, ¡ha llegado al lugar adecuado! Vea a continuación las etapas del manejo forestal responsable y cómo desempeña un papel decisivo en la producción de nuestras soluciones de embalaje de papel. 1. Elegir el espacio: en […]

Si alguna vez se ha preguntado cómo es el proceso de reforestación de especies de pino y eucalipto en Trombini, ¡ha llegado al lugar adecuado! Vea a continuación las etapas del manejo forestal responsable y cómo desempeña un papel decisivo en la producción de nuestras soluciones de embalaje de papel.

1. Elegir el espacio: en primer lugar, hay que encontrar los lugares ideales para plantar. Cada pedazo de terreno se cartografía minuciosamente, identificando las Áreas de Preservación Permanente (APP), las Reservas Legales y otros usos del suelo, respetando siempre las normas medioambientales. Trombini sólo utiliza madera procedente de bosques renovables (plantados), y no adopta prácticas de deforestación para la extracción de madera o para la plantación de bosques.

2. Actuar con responsabilidad: en Trombini, la gestión forestal se toma en serio. Se siguen estrictamente todas las normas y legislaciones medioambientales, garantizando que la plantación se realiza en zonas consolidadas y sin dañar el medio ambiente. Además, la madera se somete a auditorías internas y externas para garantizar su origen controlado.

3. Certificación: Trombini cuenta con una certificación internacional que acredita la aplicación de las mejores prácticas sostenibles en toda la cadena de producción, garantizando el origen y la trazabilidad de la materia prima del papel.

4. Del bosque a la producción: las especies Pinus y Eucalyptus desempeñan papeles importantes en la producción de Trombini. El pino, con sus fibras largas y resistentes, se utiliza en la fabricación de envases de bolsas multipliego. El eucalipto se utiliza para generar energía y vapor, así como la corteza de pino, que también se utiliza en este proceso, esencial para nuestra producción.

5. Concientización: además del manejo forestal responsable, Trombini también realiza acciones de concientización. A través de charlas en las escuelas, participación en eventos académicos y otras acciones comunitarias, reforzamos socialmente la importancia de preservar los bosques y diversas acciones proambientales, como la recogida selectiva y el reciclaje, por ejemplo.

Trombini cuenta actualmente con casi 5.000 hectáreas de bosques plantados y más de 6.000 hectáreas preservadas en APP, Reservas Legales y áreas nativas.

Entonces, ¿le ha gustado saber más sobre la reforestación sostenible de Trombini? Haga clic aquí para saber más sobre nuestras acciones sostenibles y certificaciones. 🌿🌳

Comparte este contenido: