Sostenibilidad
Manejo forestal
El manejo forestal es una práctica esencial en nuestros procesos de fabricación.
Implica una serie de técnicas y estrategias adoptadas para cumplir los requisitos
legales y medioambientales vigentes con el objetivo de preservar los ecosistemas naturales.
Manejo forestal
Cómo llevamos a
cabo el manejo
forestal responsable
Si alguna vez se ha preguntado cómo es nuestro proceso de reforestación de especies de pinos y eucaliptos, ¡ha llegado al lugar apropiado!
Analice a continuación cuáles son las etapas del manejo forestal responsable y cómo éste desempeña un papel decisivo en la producción de nuestras soluciones de embalajes de papel.
Antes de nada, hay que encontrar los lugares ideales para plantar. Cada terreno se cartografía detalladamente, identificando las Áreas de Preservación Permanente (APP), las reservas legales y otros usos del suelo, respetando siempre las normas medioambientales. Sólo utilizamos madera procedente de bosques renovables (plantados), y no adoptamos prácticas de deforestación para la extracción de madera o la plantación forestal.
Aquí, el manejo forestal se toma en serio. Se siguen al pie de la letra todas las normas y legislaciones medioambientales, garantizando que la plantación se realice en zonas consolidadas y sin perjudicar el medio ambiente. Además, nuestra madera se somete a auditorías internas y externas para garantizar su origen controlado.
Contamos con una certificación internacional que acredita la aplicación de las mejores prácticas sostenibles en toda la cadena de producción, garantizando el origen y la trazabilidad de la materia prima del papel.
Las especies de pino y eucalipto desempeñan un papel importante en nuestra producción. El pino, con sus fibras largas y resistentes, se utiliza en la fabricación de embalajes de bolsas multipliego. El eucalipto se utiliza para generar energía y vapor, al igual que la corteza de pino, que también se emplea en este proceso, esencial para nuestra producción.
Además del manejo responsable de los bosques, también realizamos actividades de concientización. A través de charlas en las escuelas, participación en eventos académicos y otras acciones comunitarias, reforzamos socialmente la importancia de preservar los bosques y diversas acciones proambientales, como la recolección selectiva y el reciclaje, por ejemplo.
Actualmente tenemos casi 5.000 hectáreas de bosques plantados y más de 6.000 hectáreas preservadas en APP, reservas legales y áreas nativas.